Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Los pólipos endometriales: Síntomas
24 de abril de 2018

Los pólipos endometriales: Síntomas,diagnóstico y tratamientos

RedacciónNoticiasBiopsia, Ciclo menstrual, Endometrio

¿Qué son los pólipos endometriales?

Los pólipos endometriales generalmente son tumores benignos que se desarrollan en el endometrio. Generalmente no son cancerosos pero en algunos casos pueden ser malignos.

Los pólipos uterinos están entre las enfermedades benignas de la mucosa uterina (endometrio). Son generalmente asintomáticos (sin síntomas). Un pólipo normalmente suele estar dentro de la cavidad uterina (pólipos intracavitarios) pero también pueden situarse en el cuello del útero (pólipo endocervical) o externo del cuello del útero

Un pólipo puede medir de algunos milímetros (micro pólipo) o ocupar toda la cavidad uterina.

¿Cómo se diagnostica?

Para descubrir el pólipo uterino es necesario realizar diversas pruebas

  • Un ultrasonido pélvico, preferentemente en la primera parte del ciclo (unos días después de la menstruación)
  • Histeroscopia diagnóstica, a veces asociada a una biopsia endometrial.

Estas pruebas permiten comprobar la existencia o ausencia de otras patologías asociadas, como miomas o adenomiosis.

Síntomas de pólipos uterinos

Los síntomas más comúnmente asociados con los pólipos uterinos son:

  • Sangrado menstrual irregular
  • Pérdida de periodo menstrual o dismenorrea
  • Sangrado vaginal después de la menopausia
  • Esterilidad femenina

Tratamiento de los pólipos uterinos 

Normalmente los pólipos pequeños sin síntomas pueden desaparecer por sí solos, ya que suelen estar asociados con el ciclo menstrual y la acción de las hormonas en su edad fértil. El tratamiento quirúrgico de pólipos uterinos pequeños es inútil a menos que esté en riesgo de cáncer uterino. Para reducir los síntomas de los pólipos uterinos se pueden recetar algunos medicamentos hormonales. Pero tomar estos medicamentos suele ser una solución a corto plazo porque los síntomas vuelven a aparecer una vez que deja de tomar sus medicamentos. Se suele recomendar llevar a cabo una intervención cuando la salud de la paciente está en riesgo. Lo que se hace es una operación quirúrgica conocida como histeroscopia mediante la cual se eliminan los pólipos presentes en el útero.

Algunos consejos

  1. Evitar los carbohidratos como el azúcar, los dulces, las bebidas carbonatadas y más, Ingerir cereales integrales
  2. Reducir el consumo de grasa
  3. Tomar alimentos ricos en fibra como frutas y verduras, legumbres y semillas oleaginosas.
  4. Tratamientos naturales: el diente de león, el aceite de ricino
  5. Evitar las bebidas que contienen cafeína
http://lifebridgeagency.es/blog/los-polipos-endometriales-sintomas-diagnistico-…
¿En qué consiste el aborto bioquímico? Cuando la dificultad está en la penetración: Vaginismo

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

815lWJbfqFL._AC_SL1500_1-602x1024-400x300[1]

L-Arginina

71ZT923xF2L._AC_SL1500_1-1024x648-400x300[1]

Test de ovulación

7100DPLFwXL._AC_SL1500_1-507x1024-400x300[1]

Astragalus Chino

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos