Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
¿Qué es y cómo se realiza un estudio meiótico?
25 de mayo de 2017

¿Qué es y cómo se realiza un estudio meiótico?

RedacciónNoticiasAborto, Biopsia, Biopsia testicular

¿Qué es la meiosis?
La meisois es un proceso de división celular en el que las células resultantes (los espermatozoides en el hombre y los óvulos en la nujer) tienen un contenido cromosómico de la mitad (23 cromosomas). Todas las células del cuerpo excepto las reproductivas se llaman células somáticas porque tienen 23 pares de cromosomas (46 en total). Pero las reproductivas, óvulos y espermatozoides, tiene solo 23, solo un par de cada. Esto es así para que al juntarse entre ellas, formen un embrión con 46 cromosomas. Pues bien, el proceso por el que las células reproductivas pasan para formarse y contener solo 23 cromosomas se denomina la meiosis. Este proceso puede tener fallos y producir alteraciones.

Estudios de la meiosis en biopsia testicular
En los hombres, el estudio de la meiosis se lleva a cabo mediante un análisis del tejido testicular obtenido de una biopsia testicular. De este tejido que se ha extraído, los médicos analizarán las células que crean a los espermatozoides en las distintas fases de la meiosis. Esto permitirá saber si la distribución cromosómica es la adecuada o no.

Esta prueba es complementaria a las demás que se realicen para poder obtener unos conocimientos más concretos del historial clínico de la pareja y poder aconsejar cuál será la técnica de reproducción asistida más aconsejada. Estas pruebas son bastante invasivas y, aunque mínimos, conllevan algunos riesgos; por ello, no son las primeras pruebas que se realizan para encontrar las causas de la infertilidad.
De hecho, esta prueba sólo se llevará a cabo si todas las otras han dado resultados anómalos y no se ha podido encontrar en la pareja cualquier otro motivo de infertilidad. En la actulidad hay una técnica menos invasiva, el estudio de cromosomas espermáticos mediante FISH. Este último es un estudio más sencillo pues solo se requiere una muestra de semen, pero menos completo, no se estudian todos los cromosomas y no se puede realizar cuando hay muy pocos espermatozoides.

¿Cuándo se realiza el test de la meiosis?
En el caso de los hombres, será necesario realizar esta prueba cuando los resultados del seminograma hayan dado resultados alterados ya que la incidencia de anomalías cromosómicas es proporcional al recuento espermático. Eso implica que cuanta menos cantidad de espermatozoides se puedan contar en una muestra, más grande será la posibilidad de padecer alteraciones cromosómicas, por lo que será necesaria esta prueba.
Esta prueba también está indicada a pacientes con abortos de repetición, independientemente de la edad, en casos de esterilidad de larga evolución sin diagnostico concreto de las causas o bien cuando se hayan producido varias fecundaciones in vitro sin éxito.
Esta prueba es muy importante en los anteriores casos ya que muestra la repercusión de las anomalías en la meiosis. Cuando una célula reproductiva tiene una carga incorrecta de cromosomas, esta puede dar lugar a varios problemas, entre los cuales destacan:

  • Anomalías en la fecundación
  • Embriones con anomalías cromosómicas: estos embriones con estas anomalías producirán los conocidos abortos de repetición o bien a un aborto durante el primer trimestre del embarazo; pero nunca llegarán a un embarazo completo.
http://www.institutocefer.com/es/notices/2017/05/-que-es-381.php
¿Qué es el cultivo largo en Reproducción Asistida? Reproducción asistida: “Los hombres nos sentimos muy solos y muy abandonados”

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

71ZT923xF2L._AC_SL1500_1-1024x648-400x300[1]

Test de ovulación

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos