Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Se demuestra que tras la muerte de los individuos
15 de junio de 2012

Se demuestra que tras la muerte de los individuos, las células madre mantienen su potencial

RedacciónNoticiasCélulas madre, Mitosis, Reproduccion asistida

Así se desprende de un estudio publicado en ‘Nature Communications’, cuyos resultados han demostrado que las células madre músculo-esqueléticas son capaces de sobrevivir hasta 17 días en humanos y 16 días en ratones una vez muertos, mucho más de los uno o dos días que se pensaba hasta ahora.

Esto es posible, según han comprobado, porque tienen la capacidad de reducir significativamente su actividad metabólica ante cualquier condición adversa, incluido el fallecimiento, lo que les permite preservar su potencial para la división celular.

Este “estado latente” es el resultado de su organización celular, que se elimina al mínimo, con una menor cantidad de mitocondrias y una disminución de la energía.

“Podemos comparar esto con aquellas condiciones patológicas en que las células tienen pocos recursos”, ha explicado Fabrice Chrétien, que matiza que esto sucede antes de iniciarse el ciclo normal de las células para la regeneración de tejidos y órganos dañados.

Chrétien y su equipo quisieron corroborar si estos resultados podían ser consistentes en otros tipos de células, para lo que se tomaron como muestra células madre de médula ósea, donde se generan las células sanguíneas, observando en ratones cómo su viabilidad se mantuvo hasta cuatro días después de la muerte, conservando a su vez su capacidad para reconstruir el tejido.

Este descubrimiento podría constituir la base de una nueva fuente, y más importante, nuevos métodos de conservación para las células madre utilizadas para el tratamiento de diversas patologías, ha explicado este experto.

“Este es el caso de la leucemia, por ejemplo, que requiere un trasplante de médula ósea para restaurar la sangre de un paciente y las células inmunes destruidas por la quimioterapia y radioterapia”, ha explicado.

Asimismo, han admitido que son necesarios nuevos análisis que determinen qué aplicación clínica puede tener este hallazgo.

Europa Press
II taller “Quieres saber cómo ayudamos a las mamás a tener bebés” en IMF Una única inyección antes de la fecundación 'in vitro'

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos