Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Seminograma: ¿qué es y cómo interpretar sus resultados?
22 de febrero de 2017

Seminograma: ¿qué es y cómo interpretar sus resultados?

RedacciónNoticiasEpidídimo, Semen, Semen espeso o normal

Obtención y análisis de la muestra de semen para un seminograma

El análisis del esperma o seminograma se realiza a través de una muestra obtenida tras un periodo de abstinencia sexual de entre 3 y 5 días. Normalmente se recoge después de una masturbación que ha de realizarse en las condiciones adecuadas: en un bote esterilizado, tras haber orinado, con las manos limpias y con el total del eyaculado, para que el análisis sea realmente representativo.

Debido a que los factores ambientales pueden influir en los resultados y aunque la muestra para un seminograma puede obtenerse en el domicilio, se aconseja acudir a una clínica o centro especializado para ello.

El análisis de la muestra se realiza en el laboratorio y los resultados del seminograma se obtienen en unos días. Estos deben ser interpretados por un médico, ya que la combinación de los distintos parámetros sirve para hacer un diagnóstico sobre la calidad seminal del paciente.

¿Qué pasa si el hombre tiene problemas de eyaculación?

En el caso de que un hombre tenga un problema de eyaculación causado por una obstrucción de un conducto seminal, como la aneyaculación (trastorno de funcionamiento en las glándulas productoras de semen)  o la eyaculación retrógrada (la expulsión del semen se produce hacia la vejiga), la obtención de la muestra para el seminograma se realizará a través de distintos métodos.

Entre ellos destacan la eyaculación inducida por vibración, que puede emplearse incluso en pacientes con lesiones cervicales y/o torácicas, la electroeyaculación, en casos de varones con disfunción eréctil, esclerosis múltiple u otros desórdenes de origen neurológico, o la obtención de espermatozoides directamente del testículo.

En este último caso, las técnicas que suelen llevarse a cabo en los procesos de reproducción asistida son la aspiración de espermatozoides del epidídimo, un conducto en el que se estos almacenan, y la biopsia testicular.

¿Qué se mide en un seminograma y cómo se interpretan sus resultados?

El análisis de los resultados del seminograma viene determinado por el “Manual para el Examen del Semen Humano y la Interacción Moco-Semen”, un texto editado y reeditado periódicamente por la Organización Mundial de la Salud. A partir de este documento se pueden elaborar diagnósticos y valoraciones de las muestras seminales de forma unánime.

Aspectos físicos del semen (volumen y cantidad, PH, apariencia y consistencia)

  • Si la muestra es muy viscosa puede deberse a disfunciones en la próstata.
  • Volumen. Se considera que, sin eyacular durante 3-5 días, la cantidad de semen debe ser de 1,5 ml. Cuando se obtiene un volumen inferior se denomina hipospermia, cuyas causas pueden estar ocasionadas por la eyaculación retrógrada o por un problema de hipogonadismo, es decir, falta de producción de esperma en un testículo.
  • Color. El color del semen es blanquecino, tirando a amarillento. Si presenta otras tonalidades puede significar que existen problemas en la próstata o infecciones.
  • PH. Debe situarse entre 7,2 y 8,1. Si es inferior puede haber una infección y, si es mayor, puede tratarse de una condición patológica a identificar.

Aspectos celulares de los espermatozoides (número, movilidad, vitalidad y morfología)

  • Cantidad. Se considera que el número mínimo de espermatozoides es de 15 millones por mililitro. Si esta cifra no se alcanza podemos hablar de distintos grados de oligozoospermia e, incluso, llegar a la azoospermia o ausencia total de espermatozoides.
  • Movilidad. Se establecen cuatro clases, de la A (espermatozoides rápidos y de trayectorias rectilíneas) a la D (espermatozoides completamente inmóviles). Algunos seminogramas como el REM realizan una selección de espermatozoides según su movilidad.
  • Vitalidad. Hace referencia a la cantidad de espermatozoides vivos en la muestra de semen. Si es menor del 58% se trataría de una necrozoospermia.
  • Morfología. Para estudiar la morfología de un espermatozoide se analizan su cabeza y su cola. Lo habitual es que el número de espermatozoides “normales” sea superior al 30%. Si es inferior al 4% nos encontraremos ante una teratozoospermia.

Presencia de otras células en el semen

  • Leucocitos. Si la concentración de leucocitos en el seminograma es superior a 1 millón puede indicar una infección (leucocitosis).
  • Anticuerpos antiespermatozoides. Este parámetro sirve para saber cuántos espermatozoides están unidos a otras células o partículas. Si son más del 50% puede delatar un problema inmunitario del paciente.

El seminograma es fundamental para detectar problemas de fertilidad en el hombre, así como para elegir la técnica de reproducción asistida más conveniente, incluido recurrir a la muestra de un donante si fuera necesario. La interpretación del seminograma según la OMS es orientantiva y estar por encima de sus límites no es sinónimo de concepción segura. El hecho de revisarlo periódicamente responde a que existen factores ambientales y hábitos cotidianos como la alimentación, el tabaquismo, etc., que influyen en la calidad del semen.

Para cualquier consulta o si tienes un problema de reproducción o un diagnóstico que no te permita lograr el embarazo de forma natural, no dudes en contactar con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de ayudarte.

http://creavalencia.com/blog/seminograma-interpretar-resultados/
El juez abre juicio contra el doctor Vela por un caso de bebés robados y le impone una fianza de 465.000 euros Cae una red en la India que vendía bebés por 1.500 euros

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

7146q5VAUL._AC_SL1500_1-556x1024-400x300[1]

Vitex agnus-castus

61l9AbfdzyL._AC_SL1500_1-570x1024-400x300[1]

Maca andina

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos