Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Indicaciones del ICSI
29 de noviembre de 2018

Síntomas de embarazo: ¿Qué es la falsa regla?

RedacciónNoticiasÁcido fólico, Ciclo menstrual, Menstruación

Aprende a diferenciarla de la menstruación

En las primeras semanas de la gestación, cuando la mujer aún desconoce que está embarazada, confundir el manchado de implantación, conocido como falsa regla, con la menstruación es fácil, sobre todo si la mujer no tiene otros síntomas de que va a ser madre, o confunde estos con el síndrome premenstrual.

Cuando la fecha del embarazo no cuadra

No les pasa a todas las mujeres, pero sí a algunas: un mes tienen una menstruación diferente. Un poco adelantada, quizás con menos sangrado, y con una duración más corta. Pero no se preocupan demasiado. De pronto, pueden empezar a notar náuseas y vómitos, que suelen achacar a un malestar estomacal, o una gastroenteritis.

Como han tenido su menstruación no piensan que puedan deberse a un embarazo. Pero cuando las molestias continúan y al mes siguiente no tienen la regla descubren entonces que sí, que efectivamente están embarazadas.

Y la mayor sorpresa llega cuando al hacerles la primera ecografía,  sus cuentas no salen, porque el médico les dice que el bebé tiene varias semanas más de lo que piensan y que la fecha probable de parto es anterior a sus cálculos. ¿Qué pasó entonces? Es lo que se conoce como falsa regla o sangrado de implantación.

Sangrados diferentes a la menstruación

Como nos explica el doctor Fernando Martín Caballero, Jefe de Urgencias de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nuestra Señora del Rosario (Madrid), estos sangrados son diferentes a la menstruación, “son más escasos y presenta otro color. Se producen por la implantación del óvulo fecundado. Cuando el embrión llega al útero se “entierra” en el tejido uterino eso provoca la rotura de vasos, que se expulsa en forma de sangrado”.

Ese es el sangrado que se confunde con la regla. Además, a esto hay que añadir que muchos de los primeros síntomas del embarazo suelen ser semejantes al síndrome premenstrual. “Existen tensión mamaria y molestias uterinas iguales a los días previos de la regla”, añade el doctor Martín Caballero.

Embarazo sin síntomas, otra posibilidad

Pero también puede ocurrir que la futura madre no experimente ningún síntoma de embarazo, por lo que pueda confundir ese manchado con una menstruación, un poco rara, pero nada más. En estos casos es muy importante tomar ácido fólico y yodo antes del embarazo para conseguir unos niveles correctos de estos nutrientes cuando se produce la concepción. Normalmente la fecha de la concepción es un misterio, por eso lo ideal es empezar a tomar los suplementos cuando se planea el embarazo.

¿Qué hacer entonces? Si estás buscando el embarazo y experimentas una regla rara, pasados unos días, a la semana de la fecha en la que te debería de haber llegado la menstruación, hazte un test de embarazo. “Son fiables una semana después de la primera falta”, dice el doctor Martín Caballero.

¿Qué es el sangrado de implantación?

Al sexto día después de que el espermatozoide fecunde al óvulo se produce la implantación del embrión en la capa externa del útero, el endometrio. Es decir entre 21 y 23 días después de la regla anterior. Es un proceso biológico imprescindible y de suma importancia: si no se produce el embrión, que en este momento se encuentra en la fase de blastocisto, no puede seguir creciendo y moriría.

Dura unos dos o tres días. Y en ese tiempo el óvulo fecundado que ahora son un montón de células, produce unas substancia que erosiona las células del endometrio, ahora muy engrosado precisamente para poder alojar al nuevo ser. Poco a poco, el embrión queda prácticamente enterrado en el endometrio. Pero en este proceso, puede ocurrir que algunos vasos sanguíneos  se rompan, lo que provoca el sangrado de implantación o la falsa regla.

Así es una falsa regla

Se produce entre el día 21 y 24 después de la regla. Tiene más o menos los mismos síntomas que una menstruación:

  • Sensibilidad en las mamas
  • Manchados menos abundantes, a veces incluso pueden ser unas gotas
  • De duración menor que una regla, como máximo tres días
  • El color de la sangre es diferente a la de la menstruación: rosado o rojo amarronado, menos espeso y sin coágulos

Qué síntomas te pueden hacer sospechar que no es la regla

  • Náuseas y vómitos
  • Hinchazón del pecho
  • Somnolencia y cansancio
  • Frecuentes ganas de orinar
  • Sensación de mareo
https://www.natalben.com/sintomas-embarazo-que-es-falsa-regla-menstruacion?utm_…
¿Cómo se hace la selección de donantes en reproducción asistida? Hemos creado un útero para gestar bebés fuera de la madre

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

818cxkyiHFL._AC_SL1500_1-515x1024-400x300[1]

Omega 3

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos