Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Un estudio aporta nuevas observaciones para mejorar el tratamiento del síndrome de ovarios poliquísticos
17 de abril de 2018

Un estudio aporta nuevas observaciones para mejorar el tratamiento del síndrome de ovarios poliquísticos

RedacciónNoticiasInfertilidad, Ovulación, Tratamientos de Reproducción Asistida (TRA)

De acuerdo con el estudio, una coordinación defectuosa de reacciones hormonales puede ser la causa de que los folículos crecen pero no expulsan el óvulo en el momento oportuno, por lo cual se acumulan en los ovarios y se convierten en quistes, exactamente lo que ocurre en el síndrome de ovarios poliquísticos.

Según indica el doctor Tesarik en una nota, “queda por determinar si el origen de esta anomalía es genético o relacionado con otros factores que podrían afectar el sistema endocrino de la mujer”.

Existen diferentes causas de infertilidad femenina, muchas de ellas están relacionadas con la edad de la mujer y la tendencia de posponer la maternidad. “Sin embargo, muchas mujeres jóvenes también sufren de infertilidad y el síndrome de ovarios poliquísticos es una de las causas más frecuentes”. Se trata de una enfermedad endocrina compleja y heterogénea.

De acuerdo con el criterio diagnóstico empleado, afecta a entre el seis y el 20 por ciento de las mujeres en edad reproductiva. Sin embargo, es responsable de la mayoría de los casos de falta de ovulación en mujeres jóvenes. El síndrome no es solo un problema de infertilidad, pues las pacientes afectadas pueden desarrollar síntomas que reducen su calidad de vida e, incluso, pueden ponerla en peligro.

Una mejor comprensión de los mecanismos responsables del desarrollo del síndrome en una fase temprana puede ayudar a parar la enfermedad mediante tratamientos relativamente ligeros y evitar el uso de métodos quirúrgicos, necesarios a menudo en las fases avanzadas.

Los primeros indicios del síndrome de ovarios poliquísticos son ciclos irregulares, más bien largos, y la ausencia de ovulación, que la mujer puede detectar midiendo los cambios de la temperatura basal. La sospecha se puede confirmar por un examen ginecológico y por un análisis de sangre, determinando así el grado de la anomalía para recomendar el tratamiento adecuado.

 

https://www.20minutos.es/noticia/3309991/0/estudio-aporta-nuevas-observaciones-…
Euskadi reta a Rajoy en conciliación e igualdad Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

815lWJbfqFL._AC_SL1500_1-602x1024-400x300[1]

L-Arginina

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos