Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Una de cada tres parejas abandona el tratamiento de fertilidad por la angustia que genera el proceso
11 de diciembre de 2019

Una de cada tres parejas abandona el tratamiento de fertilidad por la angustia que genera el proceso

RedacciónNoticiasangustia, depresión, Infertilidad

La búsqueda de un bebé a través de técnicas de reproducción asistida puede generar ansiedad y angustia en las parejas. Es por ello que la posibilidad de que abandonen el proceso es alta.

El tema fue abordado recientemente en las 23º Jornadas Concebir, organizadas por el grupo de igual nombre, que se dedica al apoyo de personas con problemas de reproducción.

  • Crecen los procedimientos por ovodonación en Argentina
  • Fertilización asistida: dos bancos de semen permiten conocer la identidad del donante

“El manejo de las emociones es un punto crítico en el camino que recorren las personas a las que les cuesta concebir un hijo”, señaló al respecto Gisela de Antón, presidente de la Asociación Concebir. “Todavía hay mitos que erradicar y falta información, lo que hace que se desatiendan cuestiones esenciales como, por ejemplo, saber que la edad es uno de los factores más determinantes de las posibilidades de lograr un embarazo”, añadió. Y completó: “Además, ante la realización de tratamientos, sin información clara, se pueden generar expectativas desmedidas y después la realidad puede ser dura”.

Stella Lancuba, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR), sostuvo que estudios recientes de la Universidad de California muestran que el 56% de las mujeres y el 32% de los hombres que hacen un tratamiento de fertilidad desarrollan depresión o angustia. “En tanto, el 66% de los pacientes, de ambos sexos, presentan elevados niveles de ansiedad”, precisó.

“Cuando un tratamiento fracasa, los sentimientos ante las dificultades para lograr un embarazo son similares cuando un tratamiento fracasa a la angustia, la depresión o el estrés que provoca el cáncer”, describió.

  • Madre soltera por elección
  • Córdoba, centro elegido para reproducción asistida

Afirmó que la ansiedad aumenta en los tratamientos lo que hace que muchas veces las personas no sigan las pautas terapéuticas. “Hoy sabemos que uno de cada tres pacientes en tratamiento de fertilidad asistida lo abandona por el estrés y la congoja emocional que éste le produce”, agregó Lancuba.

De Antón aseveró que hay factores que contribuyen a atravesar esta situación. “La información clara y una buena relación con el equipo médico, encabezado por el especialista en fertilidad, ayuda a manejar las emociones y a avanzar en los tratamientos”, apuntó. “También colabora con acortar la brecha que existe muchas veces entre las expectativas de los pacientes y la realidad”, añadió.

Afirmó, además, que aún hay falencias en materia de detección precoz y derivación oportuna. “Faltan campañas de prevención, tanto para hombres como para mujeres. Todavía es difícil que el ginecólogo derive a la paciente a un especialista en salud reproductiva cuando esta lleva un tiempo buscando el embarazo o que en los chequeos anuales se pidan exámenes para conocer el estado de la fertilidad, tanto femenina como masculina”

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/una-de-cada-tres-parejas-abandona-tratamien…
¿Alguna intervención quirúrgica que cure la infertilidad del varón? Ornitina

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

7100DPLFwXL._AC_SL1500_1-507x1024-400x300[1]

Astragalus Chino

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos