Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Una pareja decidió tener un bebé por reproducción asistida sin evitar la enfermedad genética del padre
29 de abril de 2015

Una pareja decidió tener un bebé por reproducción asistida sin evitar la enfermedad genética del padre

RedacciónNoticiasEmbrión, In Vitro, Reproduccion asistida

Simon Moore, un británico de 30 años que nació con una enfermedad genética llamada Síndrome de Treacher Collins, se convirtió en padre de una niña con la misma condición tras afrontar un tratamiento de fertilización in vitro junto a su mujer, Vicky. La familia decidió compartir su historia de amor con el mundo para quebrar el estigma que acompaña a su apariencia.

“No hay nadie en este mundo que sea tan especial como Alice. Me cambió la vida. Sin dudas. Es mi nena de papá y le voy a decir que es linda todos los días”, expresó Moore sobre su hija de 14 meses, a quien presentó junto a su mujer en una entrevista con el sitio británico SWNS.

La familia vive en Wymondham, Norfolk, en el Reino Unido, donde su pequeña ya tuvo que enfrentar insultos del estilo de “gárgola” por parte de otros chicos, tal como le pasó a su padre alguna vez. “Nunca deseé que Alice naciera sin TC”, expresó el hombre acerca de la condición que su hija heredó de él.

Los Moore decidieron pasar por un tratamiento de fertilización in vitro ya que Vicky, de 36 años, se ligó las trompas después de tener a su tercera hija en una relación anterior. El coste del proceso fue de 6 mil libras (9 mil dóalres), pero por 9 mil libras más (13 mil dólares) podrían haber seleccionado el embrión para evitar el gen defectuoso.

Sin embargo, la pareja decidió ignorar esa opción y Alice nació en febrero de 2014. “Sabíamos que no había garantía de que el bebé tuviese TC, ni de cuán severo sería. Podía tener desde un pequeño problema de audición hasta haber nacido sin cara”, explicó Vicky.

“Nos asesoramos en genética durante un año y medio antes de probar tener un hijo. Uno busca la opinión de los médicos, pero en última instancia nosotros decidimos. Al final, no nos importaba si nuestro bebé tenía TC. Simon tiene un ‘caso clásico’ y es increíble”, señaló la mujer.

El Síndrome de Treacher Collins es una de las rarezas de la genética que ocurre en uno de cada 50 mil nacimientos. Se caracteriza por las deformaciones del cráneo y la cara, como por ejemplo la falta de pómulos o la sordera de transmisión, que es producida por la malformación del oído, como es el caso de Moore y su hija, quienes usan un dispositivo que capta las vibraciones en el aire y las envía directo al interior del cráneo ya que no tiene orificios en las orejas.

De hecho, Moore y su mujer se conocieron hace cinco años en un curso de lenguaje por señas donde su primer acercamiento se dio porque Vicky estaba ofuscada por el ruido que estaba haciendo el perro guía de Simon.

La pareja se casó en 2012 y hoy en día ambos le enseñan el lenguaje a su hija para que pueda comunicarse. “La gente piensa que soy la cuidadora de ellos y se sorprende cuando les digo que son la mujer y la madre”, aseguró Vicky.

minutouno.com
La hija secreta de Lady Di y el príncipe Carlos es producto de un robo de uno de los embriones de la pareja Embryoscope: La película del inicio de la vida

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

7146q5VAUL._AC_SL1500_1-556x1024-400x300[1]

Vitex agnus-castus

818cxkyiHFL._AC_SL1500_1-515x1024-400x300[1]

Omega 3

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos