Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Diseñan nuevos protocolos para mejorar las tasas de embarazo en los tratamientos
24 de noviembre de 2016

Diseñan nuevos protocolos para mejorar las tasas de embarazo en los tratamientos

RedacciónNoticiasBaja respuesta ovárica, Estimulación ovárica, Reproduccion asistida

El Instituto Bernabeu de Alicante ha investigado el uso de andrógenos para aumentar el número de óvulos en las mujeres que generan muy pocos en una fecundación in vitro. El estudio ha demostrado su efectividad para la estimulación de pacientes para mejorar las posibilidades de un embarazo.

Según explicaron desde el centro, el número de óvulos que se obtienen tras una estimulación para realizar una fecundación in vitro puede ser la diferencia entre lograr el embarazo y no alcanzarlo. En el 24% de los casos, las mujeres que se someten a técnicas de reproducción asistida tienen este problema, no generan los óvulos suficientes, se obtienen entre tres y cinco.

Las últimas investigaciones que han llevado a cabo los expertos del Instituto Bernabeu mejoran la esperanza de aumentar el número de óvulos en las mujeres con baja respuesta ovárica.

Estas investigaciones centran dos de los cinco trabajos que el centro alicantino ha presentado al XXXVI Congreso de la Sociedad Belga de Medicina Reproductiva (BSRM) celebrado en la ciudad de Mons en Bélgica los días 18 y 19 de noviembre.

En un congreso

El instituto ha presentado nuevos protocolos de estimulación ovárica basados en el empleo de andrógenos para mejorar la respuesta ovárica en algunas pacientes bajas respondedoras. El hallazgo de la Unidad de Baja Respuesta permite aplicar la farmacogenética, medicina aplicada a la genética de cada paciente, para seleccionar aquellas mujeres en las que el tratamiento con andrógenos mejora la respuesta ovárica y así incrementar el número de ovocitos recuperados tras la estimulación ovárica lo que arroja los mejores resultados para lograr el embarazo.

Otra de las investigaciones presentadas se basa en el estudio realizado en el laboratorio genético IBBiotech de diferentes variantes genéticas asociadas a la respuesta ovárica. La investigación ha demostrado que dichas variantes son un factor que predice si la paciente tendrá una baja respuesta ovárica por lo que contar previamente con esta información permite adecuar el tratamiento a la mujer y hacerlo lo más preciso para realizar la estimulación ovárica.

En la línea de las investigaciones genéticas, otro de los trabajos se centra en la importancia del análisis cromosómico de los embriones (CCS) antes de la transferencia a la madre, según las citadas fuentes.

La Verdad.es
Todo sobre el síndrome de ovarios poliquísticos Nueve meses de responsabilidad

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

7100DPLFwXL._AC_SL1500_1-507x1024-400x300[1]

Astragalus Chino

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos