Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Preservación de la fertilidad
9 de enero de 2017

Preservación de la fertilidad

RedacciónNoticiasÓvulos, Calidad seminal, Embarazo

La vitrificación de ovocitos permite a la mujer congelar sus óvulos para ser inseminados en un futuro, ya sea por causas patológicas o voluntarias.

En casos de mujeres con cáncer es el tratamiento que ofrece mejores garantías para preservar su fertilidad antes de ser sometidas a las terapias oncológicas. Los ovocitos conservarán la edad y calidad del momento de la vitrificación, con independencia del tiempo transcurrido hasta su uso.

La vitrificación es un procedimiento de congelación ultra-rápida de material celular. Para ello, los ovocitos serán sometidos a una reducción de temperatura: desde 23ºC a -196ºC de manera súbita. El proceso completo consiste en una estimulación hormonal, similar a las que se realizan en un ciclo de Fecundación in Vitro, para extraer los ovocitos de los ovarios mediante una sencilla intervención. Los ovocitos recuperados son procesados y vitrificados en el laboratorio, donde se mantendrán almacenados en bancos apropiados con plenas garantías de confidencialidad, seguridad e identificación.

¿Cuándo está indicada?

  • Mujeres enfermas de cáncer, antes de someterse a los tratamientos de quimioterapia o radioterapia para tratar un tumor, o incluso a una extirpación de ovarios.
  • Mujeres sanas que por motivos personales desean retrasar su maternidad.
  • Mujeres que se someten a Fecundación in Vitro y que no desean congelar embriones sobrantes del ciclo, sino que prefieren congelar los óvulos y utilizarlos después, en caso de no conseguir el embarazo o desear un embarazo posterior.

Procedimiento

El procedimiento a seguir para vitrificar ovocitos coincide con el de un tratamiento de Fecundación in Vitro. La única diferencia radica en que, una vez extraídos, los ovocitos no son inseminados sino que se vitrifican y almacenan. Los ovocitos permanecerán custodiados en bancos apropiados con nitrógeno líquido, manteniendo las máximas garantías de seguridad, confidencialidad y perfectamente identificados, de forma indefinida hasta que la paciente decida.

Preservación de la fertilidad masculina

¿En qué consiste?

 

 

La congelación de semen es la técnica de preservación de la fertilidad masculina. Consiste en la conservación de una o varias muestras seminales en nitrógeno líquido para su uso en un futuro posterior en un tratamiento de fertilidad.

La muestra se puede conservar por tiempo indefinido y continuar siendo apta para la fecundación. Para que esto sea posible, los espermatozoides son protegidos con un medio crioprotector que permite la conservación en el tiempo de las muestras congeladas en nuestra clínica de fertilidad.

¿Cuándo está indicada?

Por razones médicas: varones enfermos de cáncer que tengan que someterse a tratamientos oncológicos que puedan comprometer su fertilidad.
Varones que vayan a realizarse una vasectomía u otras cirugías que afectan a la fertilidad.
Cuando los recuentos espermáticos son tan extremadamente bajos que hagan aconsejable la acumulación de espermatozoides procedentes de diversos eyaculados.

Procedimiento

El procedimiento es sencillo. Basta con que el paciente entregue en nuestro laboratorio una primera muestra seminal, que será analizada y congelada posteriormente.

El proceso de congelación y descongelación de semen reduce inevitablemente la calidad seminal, disminuyendo el porcentaje de espermatozoides móviles entre un diez y un cincuenta por ciento, aproximadamente. Por este motivo, es posible que se requieran muestras adicionales, dependiendo de la calidad de la muestra entregada. También pueden requerirse muestras adicionales por indicación clínica.

Las muestras permanecerán custodiadas en un banco de semen apropiado con máximas garantías de seguridad, confidencialidad y perfectamente identificadas, de forma indefinida hasta que el paciente decida. La calidad de los espermatozoides que han conservado su movilidad no se ve afectada por el tiempo que permanezca en el banco.

https://urecentrogutenberg.es/preservacion-de-la-fertilidad/
Riesgos de un embarazo después de los 40 años El deporte excesivo afecta la capacidad reproductiva

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos