Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
El Cefiva presenta el primer cuento infantil que habla sobre la reproducción asistida
15 de mayo de 2013

El Cefiva presenta el primer cuento infantil que habla sobre la reproducción asistida

RedacciónNoticiasFecundación, FIV - Fecundación in vitro, Madre soltera

Un cuento diferente para familias diferentes. Así se presenta ‘Cloe quiere ser madre’, el primer relato infantil que aborda en España el tema de la reproducción asistida.

El libro, escrito por la periodista Rosa Maestro (Madrid, 1964), fue presentado ayer en el Centro de Fecundación in vitro de Asturias (Cefiva) en Oviedo y se perfila ya como una «importante herramienta de ayuda para que otras madres, en situación similar, sepan cómo contarle a sus hijos que han venido al mundo gracias a una técnica de reproducción», señaló Pedro de la Fuente, director médico del Cefiva.

Porque en Asturias hay muchas Cloes.
Los casos de mujeres que optan por la maternidad en solitario son cada vez más frecuentes. En los últimos cinco años, las terapias reproductivas en mujeres solas (sin pareja) se han triplicado en el Principado. En la actualidad ya suponen entre el 15 y el 20% de las consultas que llegan al Cefiva. El caso es que el origen de ‘Cloe quiere ser madre’ no está en una serie televisiva americana (Ni ‘Modern Family’, ni ‘Cinco hermanos’), sino en la propia autora del cuento, la madrileña Rosa Maestro, que se convirtió en «madre soltera por decisión propia y voluntaria». Eso sí, lo meditó «durante tres años y medio», y hasta acudió a terapia «porque quería estar segura de que no actuaba por una carencia afectiva». Al llegar a los 38 años y verse sin una pareja estable decidió que sería madre «aunque no hubiera un padre». Fue entonces cuando acudió a una clínica especializada y tras una inseminación artificial con semen de donante llegaría Alba, una niña risueña que ahora tiene nueve años y que ya a los tres empezó a conocer sus orígenes.

Pero, ¿cómo le explicas a tu hija que fue gestada por reproducción asistida? «Yo tenía claro que quería que supiera la verdad, porque conocer el propio origen es un derecho inalienable de cada persona. Hay que hacerlo con naturalidad». La idea le sobrevino una noche, mientras le contaba a Alba un cuento, el mismo que años más tarde, y gracias al impulso de una amiga, tomaría forma de libro. Rosa se inventó un personaje, Cloe, y puso en marcha un deseo: ser mamá aunque no hubiera un papá. Habló entonces con el hada Luna y ésta le aconsejó que le pidiera el deseo a una estrella fugaz. Perseida, la estrella, se lo concedió dejándole un frasco diminuto con semillas mágicas, semillas que el doctor Maravilla colocó en la barriga de Cloe para que nueve meses más tarde naciera Alba.

«Hace 25 años era raro»

Casos como los de Rosa, fundadora de la web www.masola.org, no sólo son cada vez más habituales, sino también, normalizados. Pero hace 25 años, como recuerda Pedro de la Fuente, «era algo muy raro». Tanto, que este facultativo a punto estuvo de rechazar a la primera madre soltera que acudió al Cefiva. «Eran tiempos en los que aquella decisión suponía una ruptura con los conceptos tradicionales de familia. Fue ella quien nos convenció y está claro que nos ayudó avanzar y a abrir nuestras mentes. Entonces me hubiese gustado echar mano de un cuento como éste».

El camino emprendido por Rosa no fue fácil, pero como buen cuento infantil, tuvo un final feliz. Tras dar a luz a Alba, decidió ir a por más y adoptó en Marruecos a Nabila. Pero eso daría para otro libro.

El Comercio.es
Madres a los 50 Habla una enfermera: “no les podíamos soltar las manos”

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

71tdeeKxOL._AC_SL1500_1-554x1024-400x300[1]

Coenzima Q10

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos