Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Interpretación espermiograma : ¿qué es y qué conclusiones se pueden extraer de su análisis?
19 de diciembre de 2017

Interpretación espermiograma : ¿qué es y qué conclusiones se pueden extraer de su análisis?

RedacciónNoticiasAstenozoospermia, Azoospermia, Espermatozoides

El espermiograma o seminograma es una de las pruebas de diagnóstico básicas en el estudio inicial de los problemas de fertilidad. Se trata de un  estudio que se realiza a una muestra de semen con el fin de evaluar su calidad.

Normalmente es la primera prueba diagnóstica en el varón de una pareja con problemas de esterilidad. Sirve para orientar a la pareja hacia un tratamiento de reproducción asistida u otro.

Los responsables de llevar a cabo este estudio básico y analizar su interpretación son los técnicos de laboratorio y biólogos de la Unidad de Reproducción Asistida.

Recogida e identificación de la muestra de semen.

El paciente recoge la muestra por masturbación en un recipiente estéril evitando preservativos. Se recomienda para ello una abstinencia sexual de 3 a 5 días y una recogida completa.

¿Cómo se trabaja la muestra en laboratorio

  1. Examen macroscópico de la muestra de semen. Se valoran parámetros básicos de la muestra: volumen, color, aspecto, viscosidad, pH
  2. Concentración de espermatozoides (millones/ml.): se realiza en una  Cámara Makler observando mediante microscopio de contraste de fases

Movilidad: Los espermatozoides se clasifican en tres tipos:

  1. Progresivos (A+B/+++): Grupo de espermatozoides móviles que se desplazan de forma rápida y rectilínea.
  2. No progresivos (C/++): Grupo de espermatozoides móviles en los que no existe desplazamiento; no hay progresión, sino que se mueven en la misma posición.
  3. Inmóviles (D/+): Grupo de espermatozoides estáticos o inmóviles.

Aglutinaciones: Son los grupos de espermatozoides que están adheridos entre sí (la mayoría de las aglutinaciones que se observan son la unión entre la cabeza), y en función de la cantidad de espermatozoides que estén adheridos e clasifican en:

  • Aisladas: < del 10%
  • Moderadas: 10% y 50%
  • Mayores: > 50%
  • Severas: 100%

Morfología: Valoración de normalidad de la forma de cabeza, pieza media y cola de los espermatozoides

Seminograma con REM: Recuento de espermatozoides móviles progresivos

El REM nos permite conocer el valor de la concentración de espermatozoides y el porcentaje de espermatozoides con movilidad progresiva. En función de esta información, podemos orientar qué técnica de reproducción asistida es más adecuada para la pareja en función del factor masculino:

  • Inseminación artificial (IA): si el REM muestra buenos resultados, es decir, alta concentración y buena movilidad, podremos realizar una IA. Generalmente se recomienda aplicar esta técnica cuando el REM es superior a 5 millones de espermatozoides móviles progresivos.
  • Fecundación in vitro/Microinyección Espermática (FIV/ICSI): si la muestra de semen capacitada tiene una concentración de espermatozoides móviles progresivos menor a 5 millones, la inseminación artificial puede no ser efectiva por lo que se recomendará la FIV.

Es importante señalar que la interpretación del test REM permite orientar la técnica que puede ofrecer  mayores probabilidades de éxito desde el punto de vista del factor masculino. No obstante, para determinar finalmente la técnica a aplicar es necesario tener en cuenta también los resultados de las pruebas de fertilidad de la mujer.

¿Cuáles son los valores de normales de un espermiograma?  Interpretación según la clasificación de la OMS de 2010

Los parámetros que los especialistas en Reproducción Asistida toman como baremo para extraer conclusiones del espermiograma, y los niveles que establecen la existencia o no de alguno de los problemas relacionados con la infertilidad son:

  • Volumen: <1.5 ml – Hipospermia
  • Concentración: = o > 15 mill/ml – Normozoospermia
  •                                  <  15 mill/ml – Oligozoospermia
  •                                  <  0.1 mill/ml – Criptozoospermia
  •                                      Ausencia de espermatozides: Azoospermia
  • Movilidad:  Si un 32% o más de los espermatozoides son A+B – Normozoospermia
  •                      Si menos un  32% de los  espermatozoides son A+B – Astenozoospermia
  • Vitalidad: = o > 58% de inmovilidad – Necrozoospermia
  • Morfología: = o > 94% de spz anormales – Teratozoospermia

En FIV Recoletos contamos con profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de fertilidad que estudian cada caso de forma personalizada, teniendo en cuenta todos los parámetros expuestos masculinos, así como los femeninos, para poder ajustar la mejor opción terapéutica a cada pareja.

http://www.fivrecoletos.com/interpretacion-espermiograma
El virus VIH no impide el embarazo Nace el primer bebé de EE.UU. de un útero trasplantado

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

7146q5VAUL._AC_SL1500_1-556x1024-400x300[1]

Vitex agnus-castus

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos