Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Las pruebas más importantes para saber el problema de esterilidad en la pareja
22 de abril de 2014

Las pruebas más importantes para saber el problema de esterilidad en la pareja

RedacciónNoticiasAparato reproductor, Reproduccion asistida, Reserva ovárica

Cómo norma general y de manera orientativa podemos hablar de esterilidad en aquellas parejas en las que no se consigue un embarazo tras un año de coitos sin utilizar métodos anticonceptivos.

 

Se estima que entre un diez y un veinte por ciento de las parejas que desean descendencia sufren un problema de esterilidad y pueden beneficiarse de los actuales tratamientos de reproducción asistida para conseguir el embarazo.

 

Las pruebas diagnósticas a las que se someterá a la pareja tienen como objetivo evaluar el estado funcional y anatómico del sistema reproductor de ambos y permitirán orientarles hacia las técnicas de reproducción asistida más idóneas para alcanzar el deseado final: “niño sano en casa”.

 

El primer paso para alcanzar un diagnóstico correcto es la elaboración de la HISTORIA CLÍNICA: edad de ambos, antecedentes familiares, médicos y quirúrgicos, consumo de medicamentos o sustancias tóxicas, existencia de embarazos previos y/o abortos, enfermedades hereditarias…todo ello ayudará a establecer la dirección del tratamiento.

 

También serán necesarias PRUEBAS ANALÍTICAS para determinar diferentes parámetros: Grupo y Factor RH, bioquímica, hemograma, coagulación, serologías para descartar enfermedades infecciosas, cariotipo en caso de tratamientos de FIV o ICSI…

 

Además de estas pruebas generales la pareja habrá de realizarse también

  • Revisión ginecológica
  • Analítica hormonal en la mujer. Consiste en la extracción de sangre en los primeros días del ciclo (generalmente en el tercero) y permiten evaluar la actividad de la hipófisis y del ovario.
  • Ecografía transvaginal: para evaluar tanto la morfología del útero y de los ovarios como la reserva ovárica.
  • Seminograma, también llamado espermiograma. Se trata de la evaluación de diferentes parámetros seminales como la cantidad de espermatozoides por mililitro de muestra,  su movilidad o morfología. Se trata de una prueba relativamente sencilla y que aporta mucha información sobre la capacidad fecundante. Una prueba complementaria al seminograma es el REM (recuperación de espermatozoides móviles) que nos indica en que tratamientos sería más conveniente utilizar esa muestra.

Hasta aquí el estudio básico o inicial que nos aportará información muy importante sobre el estado de salud reproductiva de la pareja y que revelará o no la necesidad de llevar a cabo pruebas adicionales como podrían ser exámenes bacteriológicos o FISH de espermatozoides en el varón, histeroscopias, salpingografías, etc.

Clínica Tambre
En Barcelona una mujer de 28 años da a luz a su hijo con un embarazo de alto riesgo Quédate Embarazada’, la primera aplicación móvil creada por especialistas para ayudar a cumplir el deseo de ser madre

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

7146q5VAUL._AC_SL1500_1-556x1024-400x300[1]

Vitex agnus-castus

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos