Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Indicaciones del ICSI
18 de enero de 2019

Medicamentos para reproducción asistida: Alergias e intolerancias alimentarias

RedacciónNoticiasInternacional, Medicamentos, Tratamientos de Reproducción Asistida (TRA)

Es importante saber elegir los medicamentos para reproducción asistida más adecuados para cada caso, para cada paciente.

¿Quién no conoce hoy en día a alguna persona con intolerancia a la lactosa o que padece celiaquía?

Mucho se habla actualmente sobre las alergias e intolerancias alimentarias, pues cada vez son más comunes a nuestro alrededor. De hecho, las cifras no engañan: se calcula que un 1% de la población europea es celíaca, aunque un 85% de las personas que padecen esta enfermedad están sin diagnosticar; y, por otro lado, sabemos que el 70% de la población mundial adulta tiene déficit primario de lactasa, es decir, de la enzima necesaria para la digestión de los alimentos con lactosa.

Las intolerancias a la lactosa y al gluten (celiaquía) son las más frecuentemente diagnosticadas actualmente. Como consecuencia de ello, desde diciembre de 2014, de acuerdo con la Ley de Información Alimentaria sobre alérgenos, todos los alimentos deben estar correctamente etiquetados y en las cartas de los restaurantes se deben identificar de forma clara los alérgenos que contiene cada plato.

Medicamentos para reproducción asistida: La importancia de saber elegir el más indicado

Pero… ¿Qué pasa con la medicación? Los excipientes de los medicamentos pueden no ser adecuados para las personas con determinadas intolerancias o alergias alimentarias.

Los laboratorios farmacéuticos están obligados, por ley, a declarar en el prospecto de los medicamentos si el gluten está presente como excipiente. Tanto el artículo 34 del Real Decreto 1345/2007, como la Circular 02/2008 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), reflejan la obligatoriedad de la declaración de la presencia de determinados excipientes en el prospecto. En resumen: leyendo el prospecto y el cartonaje de los medicamentos, siempre podremos identificar si son o no aptos para los celíacos.

Sin embargo, esto no ocurre con la lactosa. En los casos de intolerancia al azúcar de la leche (lactosa), debe ser el profesional médico el que tenga en cuenta este factor a la hora de pautar la medicación indicada para los tratamientos y medicamentos para reproducción asistida.

La exposición total a los excipientes, necesaria para desencadenar los síntomas, puede diferir entre las personas con diferentes intolerancias y alergias. Por eso, es tan importante que nuestras pacientes nos den toda la información acerca de sus alergias e intolerancias, así como es clave, por parte del personal sanitario, conocer las composiciones de las medicaciones más utilizadas para, de esta manera, poder adelantarnos a las posibles complicaciones de la medicación.

Por otra parte, existen una serie de fármacos corrientes, los cuales pueden interferir directamente durante el tratamiento hormonal, por lo que se deben evitar. Estos son, por ejemplo, algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno, los ansiolíticos o los diuréticos, entre otros.

Incluso, se debe tener precaución a la hora de tomar algunas plantas medicinales, ya que no existen estudios sobre su eficacia y seguridad, sobre sus posibles efectos adversos o sobre las interacciones que puedan tener con otros fármacos.

En conclusión: siempre, antes de tomar cualquier sustancia no pautada, los pacientes deben consultarlo con su médico especialista en reproducción asistida, para así poder disminuir las posibles complicaciones relacionadas con la medicación.

https://creavalencia.com/blog/medicamentos-para-reproduccion-asistida/
La Vitrificación de ovocitos, medida más útil frente a la infertilidad por edad Una mujer da a luz a tres bebés tras quedarse embarazada de manera natural y por fecundación in vitro a la vez

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71bD6NqrYZL._AC_SX425_[1]

Ácido fólico

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

71ZT923xF2L._AC_SL1500_1-1024x648-400x300[1]

Test de ovulación

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos