Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Método ROPA
9 de abril de 2018

Método ROPA

RedacciónNoticiasÓvulos, Ecografía Embarazo, Estimulación ovárica

Tipo de paciente

Mujeres legalmente casadas en España con una buena situación psíquica y física.

Como funciona

Después de un periodo de estimulación ovárica y mediante la aspiración folicular se obtienen los ovocitos de la mujer donante de la pareja, sincronizando el endometrio de la receptora simultáneamente. Este proceso se realiza bajo el seguimiento ecográfico del ginecólogo que determina el mejor momento, justo antes de la ovulación.

Se obtiene una muestra de semen del banco que sea compatible con el grupo sanguíneo y fenotipo de la receptora. Las muestras son obtenidas de donantes anónimos, que son hombres sanos sometidos a un estricto control clínico, cromosómico y psíquico garantizando que no porta ninguna enfermedad detectable según la ley de reproducción asistida vigente.

Se seleccionan uno a uno los espermatozoides activos y sin anomalías. Posteriormente son introducidos en cada óvulo a fecundar mediante una microinyección (ICSI). La inyección intracitoplasmática, se desarrolla en el laboratorio y posteriormente se realiza un seguimiento e incubación para comprobar que el óvulo es fecundado correctamente, formando los embriones evolutivos.

El embrión obtenido es transferido al útero de la mujer mediante un procedimiento en consulta, indoloro, sin precisar anestesia, tras el cual se recomienda un periodo de reposo. El embrión es introducido por el ginecólogo mediante una fina cánula que es guiada por una ecografía.

A partir de los 10-12 días de la transferencia del embrión se puede realizar la prueba en sangre para identificar la presencia de la subunidad Beta-HCG, confirmando el diagnóstico de embarazo.

Si existen óvulos extraidos que no ha sido necesario utilizarlos en el proceso pueden ser conservados, bajo vitrificación si así se desea. Este proceso mantiene los óvulos correctamente conservados en custodia.

Si existieran embriones no transferidos se pueden conservar o donar, bajo un estricto protocolo legal al que las clínicas estamos obligadas a cumplir. Su conservación se realiza mediante vitrificación en custodia.

https://easyfiv.es/tratamiento/fedunacion-in-vitro-metodo-ropa?utm_source=faceb…
Test postcoital Madres con ovulo donado modifican el embrion

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71bD6NqrYZL._AC_SX425_[1]

Ácido fólico

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

61kd3hEG0IL._AC_SL1200_1-589x1024-400x300[1]

Ginseng

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos