Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Primeros pasos en una clínica de reproducción asistida
13 de marzo de 2017

Primeros pasos en una clínica de reproducción asistida

RedacciónNoticiasAparato reproductor, Cariotipo, Trompas de Falopio

Cuando una pareja busca un embarazo natural y ve que pasa el tiempo y este no llega, es normal que empiece a preocuparse. Nos volvemos pesimistas e incluso nos culpamos, pudiendo llegar a ser esto tremendamente negativo.

Lo peor es cuando está forma de actuar nos hace recelar sobre acudir a la medicina reproductiva, por miedo a lo que pasará en la consulta o por el desconocimiento.

Por este motivo, y para ayudar a estas parejas que, por el motivo que sea, realmente no se atreven a dar el paso, queremos contar cómo son los primeros pasos en una clínica de reproducción asistida.

La primera consulta en nuestra clínica de medicina reproductiva

Al hablar de la primera consulta no nos referimos al momento en que nos acercamos a resolver algunas dudas sobre la reproducción asistida, sino a la primera cita que nos dan para comenzar a valorar las opciones de la pareja.

Entrevista

El profesional que se encargue de la cita va a haceros varias preguntas de índole personal, sexual, de salud, familiar…

La edad de la mujer es un aspecto fundamental alrededor del que van a girar toas las actuaciones médicas. Así también, se necesitará conocer al completo su historial ginecológico.

También se tienen muy en cuenta enfermedades propias y hereditarias y antecedentes familiares.

Se deberán conocer los distintos hábitos de la pareja, como la alimentación o el consumo de tóxicos.

Esta información se utilizará tanto para realizar cábalas sobre el fracaso del embarazo por medios naturales como para sopesar cuál será la opción más acertada para la pareja.

Ecografía

Mediante una ecografía transvaginal se va a valorar el estado del aparato reproductor femenino al completo: ovarios, trompas de Falopio, útero y, por supuesto, se pondrá especial interés en comprobar si existen ciertas anomalías como hidrosalpinx, endometriomas, miomas o cualquier otra alteración que esté dificultando el proceso normal de concepción de un hijo.

Muestra de semen

El hombre, por su parte, debe dar una muestra de semen para estudiarla y comprobar si, como en el caso femenino, es posible que los espermatozoides sean la causa que impide el embarazo.

Se toma la muestra y se estudia el número de espermatozoides y su calidad. De esta manera, en nuestra clínica de medicina reproductiva se aseguran de que la muestra es buena, la estudian y modifican, seleccionando los mejores ejemplares para comprobar que son capaces de fecundar o si, por el contrario, se determina que el semen es incompatible con el embarazo se buscarán otros métodos para solucionar el problema.

Analíticas

Con una muestra de sangre, el personal de laboratorio podrá identificar y descartar todo tipo de enfermedades infecciosas.

También se realizará una analítica hormonal, pero es posible que esta no se dé durante la primera visita ya que debe coincidir con el proceso menstrual.

También se pueden pedir otras pruebas adicionales como el estudio del cariotipo, la valoración de la hormona antimulleriana y otros relacionados con la historia personal o familiar de cada miembro de la pareja.

Segunda consulta en el centro médico

Esta va a servir para poner a la pareja al corriente de los resultados de las exploraciones y estudios. Con esta información, el especialista dará todos los detalles sobre la imposibilidad de concepción, ofrecerá las soluciones más adecuadas para el caso y, si es necesario, pedirá alguna prueba más para completar un estudio de esterilidad adecuado que ofrezca información de calidad.

Durante esta segunda cita no se tiene que tomar ninguna decisión sobre si comenzar o no uno u otro tratamiento de reproducción asistida. El especialista sólo da las opciones, explicándolas al detalle.

Además, en Ueg Clinic pondremos a disposición de la pareja un psicólogo que les ayude a interpretar y encajar saludablemente toda la información obtenida, tanto sobre el estado de salud de ambos, las causas de la infertilidad y los posibles tratamientos de reproducción asistida que se han propuesto.

http://www.uegclinic.cat/primeros-pasos-clinica-reproduccion-asistida/
¿Por qué hay tantos embarazos múltiples en la reproducción asistida? Una palestina da a luz a su segundo hijo concebido con “semen de contrabando”

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

7183qnkIbL._AC_SL1500_1-991x1024-400x300[1]

Selenio

81kv5dwRB-L._AC_SL1500_1-905x1024-400x300[1]

Vitamina E

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos