Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
¿ Que alimentos consumir para mejorar la fertilidad femenina ?
8 de marzo de 2012

¿ Que alimentos consumir para mejorar la fertilidad femenina ?

RedacciónNoticiasÁcido fólico, Óvulos, Fertilidad

¿Qué alimentos consumir?

Es recomendable consumir mariscos, salmón, sardinas, algas, nueces, palta y verduras de hoja verde, pues en ellas encontrarás el ácido docosahexaenoico, que es fundamental para el equilibrio hormonal y la salud de los óvulos y ovarios.

El cuerpo produce algunos antioxidantes, pero se recomienda extraer otros de la alimentación y consumir cinco piezas de frutas y verduras al día (naranja, kiwi, grosella, ciruela, frutos secos, espinaca, pimientos, ajo y brócoli).

La vitamina B, es fundamental para la ovulación y la implantación, además de ser importante para el control hormonal y fetal. Al igual que el ácido fólico (un tipo de vitamina B, que previene defectos en la médula espinal y el cerebro), que se encuentra en alimentos como cereales, legumbres, plátano, huevos, trucha y cordero.

Si el organismo no obtiene las cantidades suficientes de calcio en la alimentación, empezará a sustraerlo de los huesos, lo que terminará por debilitarlos, por lo que es recomendable consumir productos lácteos, espinacas, brócoli, berros, col, naranja, lechuga, higo, sardinas y atún.

Para evitar el riesgo de desarrollar una anemia posparto, es necesario consumir alimentos que contengan hierro como carne magra, pescado, pollo, huevos, algas, brócoli, espinacas y perejil.

En tanto, para reducir los riesgos de padecer a edad adulta el síndrome de ovario poliquístico, se debe tener una dieta en fibra, baja en grasas y azúcar desde una edad temprana, consumir germen de trigo, cebada, centeno, avena, alcachofa, espinacas, acelgas, higo, ciruela, dátil, alubias, almendras y cacahuetes.

Finalmente, se debe consumir kion y levadura de cerveza para obtener cantidades de zinc que contribuyen a la división celular que se lleva a cabo durante el desarrollo del feto. Además del consumo de grandes cantidades de agua.

Acabar con la infertilidad femenina podría ser pronto una realidad ¿Infertilidad? ¿Tratamientos? ¿Soluciones?

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

51wj2yJWHHL._AC_1-400x300[1]

Vitamina B12

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

61zXlqWaeL._AC_SL1500_1-566x1024-400x300[1]

Aceite de Onagra

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos