Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Tratamientos quirúrgicos para la infertilidad
21 de noviembre de 2011

Tratamientos quirúrgicos para la infertilidad

RedacciónNoticiasÓvulos, Clamidia, Trompas de Falopio

El ginecólogo Enrique Flint recomienda que lo primero que se debe hacer ante esta noticia es realizar un diagnóstico para saber si existe una causa orgánica para este impedimento y, dependiendo cuál sea el problema, es importante evaluar los tratamientos, incluso quirúrgicos, que pueden resolverlo. “La mayor causa de infertilidad en la mujer son las enfermedades de transmisión sexual, que producen una enfermedad inflamatoria pélvica, ya sea por alguna bacteria o derivado de la clamidia o gonorrea, que son los más comunes”, explicó Flint.

Asimismo, se pueden presentar problemas en las trompas de Falopio. Este órgano es un conducto que conduce los óvulos al útero para ser fecundados. El objetivo del tratamiento quirúrgico es precisamente volver a lograr la comunicación a través de este conducto, que por los múltiples procesos inflamatorios ha formado cicatrices en su interior. “Existen varias formas de tratar de reparar el daño mediante cirugía, pero actualmente a través de la tecnología se puede hacer con una intervención menor, llamada laparoscopía que permitirá la introducción de una cámara al interior del abdomen, en donde por medio de microcirugía se puede tratar de eliminar las adherencias o cicatrices en el interior de la tropa de Falopio”, señaló el ginecólogo Enrique Flint.

En caso de endometriosis que es el crecimiento de tejido endometrial, que recubre el útero y generalmente crece en el interior del mismo, en el interior de las trompas de Falopio, se puede utilizar un proceso conocido como electrocoagulación, en el cual el tejido es eliminado mediante calor, con un bisturí especial llamado electrocauterio.

Una de las posibles consecuencias de estas cirugías en la trompa de Falopio es que se pueda formar un embarazo ectópico, y que el embrión se desarrolle en el interior del conducto de la trompa de Falopio, por lo que hay que estar al pendiente de esta complicación. Existe un estudio conocido como histerosalpingografia, que nos permite conocer la permeabilidad en las trompas de Falopio, para conocer el estado en el interior de este conducto y si este permitirá el libre paso de los para la fecundación.

Premio Icira para una investigación de la UA sobre los efectos de la marihuana en el semen El riesgo de depresión no sería mayor para mamás primerizas mayores

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

71bD6NqrYZL._AC_SX425_[1]

Ácido fólico

71ZT923xF2L._AC_SL1500_1-1024x648-400x300[1]

Test de ovulación

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos