Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Técnicas genéticas para el análisis de restos abortivos
28 de agosto de 2019

Técnicas genéticas para el análisis de restos abortivos

RedacciónNoticiasAborto, Embarazo, Reproduccion asistida

¿Qué técnicas genéticas se utilizan en la detección de alteraciones cromosómicas de los restos de pérdidas gestacionales?

Una vez obtenido el material procedente del aborto, las técnicas que se emplean normalmente para detectar posibles anomalías cromosómicas son principalmente la técnica FISH (Hibridación In Situ Fluorescente) y la técnica del cariotipo. El FISH permite analizar, en un plazo de 24 horas, si existen alteraciones en alguno de los cromosomas. Los cromosomas que se analizan con mayor frecuencia son el 21, 13, 18 (responsables de los síndromes de Down, Patau y Edwards, respectivamente), los cromosomas sexuales (X, Y) y los cromosomas 16 y 22 (cromosomas frecuentes en abortos). En cambio, el cariotipo nos permite visualizar todos los cromosomas y comprobar si existen alteraciones numéricas o estructurales en alguno de los 46 cromosomas que forman cada una de las células del feto. Sin embargo, tiene como desventaja que requiere de un cultivo de células que suele durar 15 días aproximadamente, además de existir la posibilidad de que no se produzca crecimiento celular o de que exista contaminación materna.

Actualmente, existen técnicas de mayor resolución que el cariotipo convencional, como el array CGH, que permiten detectar alteraciones de menor tamaño. Sin embargo, los inconvenientes de esta técnica son el elevado coste y que no permite detectar alteraciones cromosómicas balanceadas (traslocaciones o inversiones) ni poliploidías.

¿Cuándo está indicado realizar un análisis de los restos abortivos?

Este tipo de estudio se puede realizar cuando una mujer sufre una pérdida gestacional de causa desconocida, y especialmente, en aquellas parejas que sufren abortos espontáneos reiterados.

¿Qué utilidad clínica tienen los estudios genéticos en restos abortivos?

Estos análisis permiten a la pareja, determinar si es la causa de los abortos y minimizar así los riesgos en una futura gestación. Además, a aquellas parejas que van a someterse a técnicas de reproducción asistida, les permite obtener asesoramiento genético adecuado de cara a futuros tratamientos de reproducción asistida y conseguir, así, un embarazo evolutivo. Para ello, actualmente, existen técnicas genéticas, como el screening cromosómico completo (a-CGH/NGS), que permiten transferir embriones cromosómicamente normales.

Dra. Eva García, bióloga en Instituto Bernabeu.

https://www.institutobernabeu.com/foro/tecnicas-geneticas-para-el-analisis-de-r…
¿Es fácil quedarse embarazada a los 50? Descubre los mitos sobre la fertilidad ¿Qué es un espermograma y un espermocitograma?

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

71tdeeKxOL._AC_SL1500_1-554x1024-400x300[1]

Coenzima Q10

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos