Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Ya es oficial: Se aprueba la ampliación a cinco semanas del permiso de paternidad
4 de julio de 2018

Ya es oficial: Se aprueba la ampliación a cinco semanas del permiso de paternidad

RedacciónNoticias

Con la aprobación ayer de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 se ha dado luz verde al aumento en una semana del permiso de baja paternal, que pasa de cuatro a cinco semanas.

Se trata del acuerdo de investidura de Mariano Rajoy al que llegaron PP y Ciudadanos en el que se pedía un aumento inicial para 2017 para que los padres tuvieran una baja de cuatro semanas por el nacimiento de un hijo. Este periodo debía ser ampliado a razón de una semana por año, de manera que ahora este permiso llega a las cinco semanas.

Un retraso de cinco meses

La ampliación a cinco semanas del permiso de paternidad tenía que haber entrado en vigor el 1 de enero de 2018, tal como incluía el acuerdo con Ciudadanos. Sin embargo, ha tenido que esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Ahora el Gobierno tendrá que anunciar cuándo entrará en vigor.

Entre las enmiendas a los PGE pactadas con los demás partidos políticos se encuentra una de Unidos Podemos que beneficia a los funcionarios: podrán usar sus cinco semanas de la forma que mejor consideren. De este modo, se elimina la restricción por la cual se imponía que estos días de baja tuvieran que tomarse de forma simultánea a las de la madre.

Equiparar los permisos

Todos los pasos que se den en conciliación son bien recibidos, pero el debate sobre si los permisos de maternidad y paternidad son suficientes sigue abierto pese a la mejora de este último (ha pasado de dos días en 2007 a las cinco semanas actuales).

De hecho, la demanda de la equiparación entre los permisos de maternidad y paternidad ha llegado ya al Tribunal Constitucional, que estudiará si es discriminatorio que los padres disfruten de cuatro semanas (ahora cinco) frente a las 16 de las madres.

La ampliación del permiso por paternidad a cinco semanas, una buena noticia de la que pronto podrán beneficiarse los nuevos padres, mientras seguimos demandando más medidas que permitan compaginar la vida profesional y la familiar.

En Bebés y más Permiso de paternidad de cinco semanas y ayudas de mil euros para la guardería, un paso más cerca, Congelada la ampliación del permiso de paternidad de cuatro a cinco semanas para los padres de bebés nacidos en 2018

https://www.bebesymas.com/noticias/se-aprueba-ampliacion-cinco-semanas-permisos…
CONSEJOS PARA LLEVAR MEJOR LA BETAESPERA Merck premia con 300.000 € dos proyectos de investigación en fertilidad

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

81bBCyMMeUL._AC_SL1500_1-1024x966-400x300[1]

Saw Palmetto

7100DPLFwXL._AC_SL1500_1-507x1024-400x300[1]

Astragalus Chino

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos