Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
El aceite de oliva virgen contribuye a prevenir la disfunción testicular
2 de noviembre de 2017

El aceite de oliva virgen contribuye a prevenir la disfunción testicular

RedacciónNoticiasEpidídimo, Espermatozoides, Fertilidad

El aceite de oliva virgen protege los testículos de daños celulares, según ha revelado un estudio que constata que su consumo contribuye a prevenir la disfunción testicular y podría ser un agente colaborador de la fertilidad masculina.

Científicos del grupo Neuroendocrinología y Nutrición de la Universidad de Jaén, en colaboración con el Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la Universidad de Cádiz, han elaborado este estudio que confirma que una alimentación rica en aceite de oliva virgen protege de daños oxidativos las células de los testículos.

Los científicos han comparado los efectos en el funcionamiento de los testículos de una dieta rica en aceite de oliva y otra a base de mantequilla con pruebas realizadas con ratas machos.

Los investigadores han observado en sus experimentos los parámetros que determinan la capacidad funcional del testículo, analizado el túbulo seminífero, zona donde se forman los espermatozoides, y el epidídimo, órgano en el que maduran y se almacenan durante un predeterminado tiempo.

Las conclusiones de este estudio, publicadas en la revista “International Journal of Molecular Science”, demuestran una relación directa entre la modificación de los lípidos y la actividad de enzimas implicadas en el mantenimiento del proceso de formación de las células sexuales masculinas.

Así, se ha corroborado que ciertos componentes del aceite de oliva virgen, como los polifenoles, tienen un efecto protector en el desarrollo de la función testicular.

“El aceite de oliva virgen contiene sustancias que previenen la oxidación celular, como el hidroxitirosol. Además, presenta una capacidad inmunoprotectora en los testículos, con lo que contribuye a reducir anomalías que desembocan en una deteriorada fertilidad o infertilidad masculina”, explica el investigador de la Universidad de Cádiz, Germán Domínguez-Vías, responsable de este estudio, en una nota de prensa difundida por la Fundación Descubre.

Se confirmó también que el grupo de ratas al que se le suministró aceite de oliva no tuvo ningún incremento del peso corporal.

El estudio, financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Plan Propio de la Universidad de Jaén, pretende también analizar las propiedades del aceite de oliva virgen extra con el fin de considerarlo un agente colaborador de la fertilidad masculina.

Aunque los científicos todavía no han podido confirmar que tenga capacidad de mejorar la fecundidad, sí han evidenciado que mejora “algunos de los parámetros testiculares que determinan un correcto funcionamiento inmunitario en el desarrollo de espermatozoos”, advierte este experto.

http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20171011/el-aceite-de-oliva-virgen-contr…
Las emociones que acompañan a la infertilidad Quirónsalud Málaga incorpora un avanzado incubador de embriones que aumenta la posibilidad de embarazo

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

815lWJbfqFL._AC_SL1500_1-602x1024-400x300[1]

L-Arginina

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

71ZT923xF2L._AC_SL1500_1-1024x648-400x300[1]

Test de ovulación

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos