Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
El número de parejas lesbianas que opta por la maternidad compartida se ha multiplicado en los últimos años
25 de abril de 2018

El número de parejas lesbianas que opta por la maternidad compartida se ha multiplicado en los últimos años

RedacciónNoticiasÓvulos, Embarazo, Embrión

Mari Carmen y Carolina son pareja desde hace unos años y en 2016 decidieron que querían ser madres. Se hicieron un tratamiento de reproducción asistida con el método ROPA (Recepción de óculos de la pareja) en la Clínica Barcelona IVF y ahora el pequeño Hugo acaba de cumplir dos años. “Habíamos intentado un par de veces con inseminación artificial pero no funcionó y cuando conocimos este método, que nos ha permitido a las dos participar de una forma más activa en un proyecto tan importante para nosotras, lo tuvimos claro. Y el segundo también lo tendremos por el método ROPA”, explica Carolina.

Como ellas, la mitad de las parejas lesbianas que deciden tener un hijo y realizan un tratamiento de fecundación asistida ya optan por el Método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja), según los datos de la Clínica Barcelona IVF, referente en el uso de esta técnica. El uso de esta técnica conocida también como “maternidad compartida” ha aumentado exponencialmente en los últimos 5 años, pasando del 6,6% en 2013 al 50% en 2018.

El método ROPA permite que las dosintegrantes de la pareja participen de una forma más activa en el embarazo. Así, una de las mujeres es la que aporta los óvulos, que son fecundados con semen de donante, y a la otra mujer se le transfieren los embriones preparados en el laboratorio para conseguir el embarazo. “El motivo de que cada vez el ROPA se solicite más en detrimento de otros métodos es porque de esta forma ambas mujeres se sienten más vinculadas con el proceso de la maternidad. La elección de un tratamiento u otro ya sea la Inseminación Artificial, la Fecundación In Vitro u el método ROPA, viene determinada por la valoración clínica y por sus preferencias”, afirma el Dr. Raúl Olivares, director médico de Barcelona IVF.

Imagen eliminada.

A la hora de tener un hijo, las parejas de lesbianas tienen también las otras alternativas disponibles para las parejas heterosexuales, desde la inseminación artificial a la fecundación in vitro. Sin embargo, estas alternativas están perdiendo terreno en los últimos años ante el método ROPA que permite involucrar a ambas mujeres en el proceso de reproducción asistida.

La genética del bebe

Los bebes concebidos a través del método ROPA tendrán la carga genética de la mujer que haya aportado los óvulos y del varón donante de semen. Sin embargo, aunque la madre embarazada no traspasa su ADN al bebe, sí puede influir en su desarrollo. “Durante el desarrollo embrionario se produce el fenómeno de regulación epigenética, donde el ambiente en el que crece el embrión, el útero materno, modula la expresión de los genes”, explica el Dr. Luis Zamora, director de Barcelona IVF. De esta manera la madre gestante también aporta a la genética del bebe.

Para decidir quién será la madre genética y quién la madre gestante se realiza un estudio de fertilidad a las dos. “No están eximidas de ser estériles o presentar problemas de infertilidad por edad avanzada u otros problemas, como la endometriosis o factores tubáricos entre otros”, apunta el Dr. Zamora. Habitualmente, la mujer más joven de la pareja es la que aporta los óvulos.

¿Cómo mejorar la implantación embrionaria en el tratamiento de fertilidad? FIV con ovocitos de donante

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71ZT923xF2L._AC_SL1500_1-1024x648-400x300[1]

Test de ovulación

61zyaU4S5CL._AC_SL1000_1-400x300[1]

Test de embarazo

71uA5BIYSlL._AC_SL1500_1-962x1024-400x300[1]

Zinc

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos