Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
España
19 de octubre de 2017

España, el segundo país de Europa con madres primerizas más mayores

RedacciónNoticiasÓvulos, Cesárea, Embarazo

La estabilidad laboral o el precio de la vida son solo algunos de los factores que determinan la edad a la que las mujeres deciden tener su primer hijo. En el caso de nuestro país, esa edad se retrasa cada vez más, encabezando casi las estadísticas europeas.

La edad media a la que las mujeres tienen su primer hijo en España es de 30,7 años, según datos de Eurostat correspondientes a 2015. De este modo, y según las cifras de la oficina estadística europea, el nuestro es el segundo país europeo con la edad media de primer embarazo más elevada. Solo le supera Italia, con una media de 30,8 años.

La nacionalidad de las residentes en España determina su primer embarazo

El contexto cultural de cada mujer también influye en este dato. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativas a 2016, las mujeres españolas tardan casi cuatro años más en concebir por primera vez que las extranjeras residentes en España. Así, las españolas tienen su primer hijo a los 31,3, frente a los 27,7 de las foráneas.

«Los expertos en fertilidad tenemos cada vez más pacientes con dificultades relacionadas con la edad. Debemos tener en cuenta que la franja comprendida entre los 20 y los 30 años es la más fértil de la mujer. Con los años, los óvulos útiles se van reduciendo y, a partir de los 35 años, las posibilidades de embarazo descienden notablemente», explica la doctora Isabel Santillán, ginecóloga experta en fertilidad de Ava, la primera pulsera capaz de detectar los días más fértiles de la mujer.

España supera la cifra de cesáreas recomendada por la OMS

La edad también afecta en el número de cesáreas. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en 2014 el porcentaje de partos por cesárea fue del 18,9 por ciento entre los 20 y los 24 años; aumentó hasta el 26,3 por ciento entre los 30 y los 34; y alcanzó el 61 por ciento entre los 45 y los 49.

La ginecóloga de Ava explica que «esto se debe a que se trata de embarazos de mayor riesgo. Con la edad aumenta la frecuencia de diabetes gestacional, hipertensión y otras patologías para las que, en muchos casos, se recurre a la cesárea».

En palabras de la Organización Mundial de la Salud, «desde 1985, la comunidad sanitaria internacional ha considerado que la tasa ‘ideal’ de cesáreas se encuentra entre el 10 por ciento y el 15 por ciento». Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas del INE, el 27,2 por ciento de los partos que tuvieron lugar en España en 2014 fueron por cesárea.

«La preocupación por la edad y las dificultades que esta carrea hacen que cada vez sean más las mujeres que recurren a técnicas de fertilidad y a dispositivos como la pulsera Ava para calcular sus días más fértiles. Y es que, si bien es cierto que el factor psicológico puede influir en la concepción, el cuerpo experimenta determinados cambios a lo largo de los años que debemos tener en cuenta si estamos deseando quedarnos embarazadas», concluye la doctora Santillán.

http://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-madres-espana-segundo-pais-europa-m…
Ovulación y fertilidad, dos caras de un mismo sueño El embarazo en edad temprana reduce en un 50% el riesgo de padecer cáncer de mama

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

61JzTXAzkL._AC_SX679_1-400x300[1]

L-Carnitina

61sg7cRatXL._AC_SL1500_1-674x1024-400x300[1]

Vitamina B6

71tdeeKxOL._AC_SL1500_1-554x1024-400x300[1]

Coenzima Q10

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos