Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Ignorar al varón en los tratamientos de reproducción asistida es un error
31 de enero de 2019

Ignorar al varón en los tratamientos de reproducción asistida es un error

RedacciónNoticiasCalidad seminal, Embarazo, Reproduccion asistida

La natalidad en nuestro país es cada vez más baja.

Desde CREA siempre estamos tratando de concienciar a la sociedad acerca de la importancia de tener una educación reproductiva y sexual, que nos permita planificar nuestra vida para poder decidir el momento idóneo para formar una familia. Por eso, compartimos contigo este artículo publicado el domingo 27 de enero en el Especial “Nuevos retos de la Sanidad Valenciana” del diario Levante EMV, en el que el Dr. Miguel Ruiz Jorro, co-director de CREA, habla sobre este tema y sobre la importancia del hombre en los tratamientos de reproducción asistida..

El retraso progresivo de la edad a la que se tiene el primer embarazo, junto al deterioro progresivo de la calidad del semen, son factores que hacen que cada vez sea más habitual la necesidad de recurrir a centros especializados en medicina reproductiva.

Tradicionalmente, se ha pensado que los problemas de fertilidad provenían de la mujer y, sin embargo, esto no es así. En el 35% de los casos de parejas con problemas de fertilidad la causa es de origen masculino y en un 20% de los casos el problema es mixto, tanto femenino como masculino. “En CREA, de hecho, al ser especialistas en factor masculino, nos encontramos con un problema de fertilidad masculina en 7 de cada 10 parejas”, explica el Dr. Ruiz.

Pero aquí no queda todo, sino que, aun siendo conscientes de esto, es un comportamiento común que las clínicas de reproducción asistida de todo el mundo se centren en la mujer y dejen de lado al varón, al que solo se realiza un análisis de semen y, en base al resultado del mismo, se decide la técnica que se va a realizar.

“Pero, en CREA, actuar de esta manera nos parece un grave error. Primero, porque se ignora al varón, cuando este debe estar completamente implicado en el tratamiento. En segundo lugar, porque es un planteamiento poco efectivo ya que, muchas veces, tratar la causa puede evitar tener que recurrir a técnicas de reproducción asistida para conseguir el embarazo. Y, lo más importante, si no se diagnostica y se trata el origen del problema, este puede suponer un riesgo o disminuir las opciones de tener un bebé sano”, argumenta el Dr. Ruiz.

Sumado a ello, el hecho de no estudiar al hombre puede suponer un riesgo para el varón, ya que el semen puede estar mal por numerosas razones, como padecer cáncer de testículo, una alteración prostática o un problema endocrino, entre otras causas. “El varón estéril tiene una enfermedad y tiene derecho a ser diagnosticado y tratado de forma específica. Esto nos permite, a su vez, saber si existe un riesgo para su descendencia, ya que un fallo testicular, por ejemplo, puede estar relacionado con alteraciones genéticas en los espermatozoides”, comenta el Dr. Ruiz.

Es muy normal que la primera vez que un varón se “preocupe” por su calidad seminal sea cuando le surgen problemas de fertilidad, al contrario de las mujeres, que sí suelen llevar un seguimiento ginecológico desde jóvenes. “Creemos que hay un gran desconocimiento por parte de la población, por lo que desde CREA llevamos realizadas tres campañas de prevención del cáncer testicular dirigidas a jóvenes, lo que nos ha permitido diagnosticarlo en un 2% de ellos de forma prematura, aumentando considerablemente su capacidad de curación”, añade el doctor.

El tratamiento del factor masculino en CREA

Para CREA, centro especializado en factor masculino de Valencia, es primordial realizar un diagnóstico correcto y completo a ambos miembros de la pareja antes de iniciar ningún tratamiento de reproducción asistida.

“Contamos con 25 años de experiencia en el tratamiento de los problemas de fertilidad de la pareja y, desde el comienzo de nuestra actividad, hemos creído de vital importancia evaluar tanto al hombre como a la mujer para poder identificar el origen del problema que les impide tener hijos de manera natural. En general, sabemos mucho sobre la parte femenina y más bien poco sobre la masculina, y es por ello por lo que nuestras líneas de investigación están orientadas a la infertilidad de origen masculino, a identificar cuáles son aquellos factores y patologías que hacen que el semen y los espermatozoides no estén bien”, afirma el Dr. Ruiz.

Gracias a su constante inversión en I+D+i, CREA recibió en 2018 el primer premio al mejor trabajo científico entre cientos de investigaciones presentadas en el 32º Congreso de la Sociedad Española de Fertilidad y, además, su equipo de especialistas dejó constancia de sus grandes e interesantes avances con otros dos estudios más que quedaron finalistas entre los seis primeros del citado congreso.

CREA es un centro médico de medicina reproductiva que ofrece todos los diagnósticos y tratamientos para dar respuesta a cada caso de infertilidad. Con una amplia plantilla y una dilatada experiencia, han sido pioneros en la práctica totalidad de las técnicas que hoy en día se aplican en el sector de la medicina reproductiva y poseen uno de los laboratorios de reproducción asistida más avanzados de Europa, lo que les permite registrar una de las más altas tasas de embarazo. Fruto de sus tratamientos, durante los últimos 25 años, cada 3 días ha nacido un bebé de CREA.

“Podemos estar muy orgullosos de nuestro centro y de los éxitos conseguidos, gracias a todas aquellas personas, profesionales, proveedores y pacientes que durante tantos años han decidido concedernos la oportunidad de llevar a cabo algo tan extraordinario como ayudar a formar familias”, concluye el doctor.

Imagen eliminada.

https://creavalencia.com/blog/ignorar-al-varon-los-tratamientos-reproduccion-as…
Cuando la infertilidad es cosa de ellos La importancia del equipo de biólogos en la Reproducción Asistida

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

818cxkyiHFL._AC_SL1500_1-515x1024-400x300[1]

Omega 3

71bD6NqrYZL._AC_SX425_[1]

Ácido fólico

61kd3hEG0IL._AC_SL1200_1-589x1024-400x300[1]

Ginseng

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos