Menu
lainfertilidad.com
Todo sobre la fertilidad y reproducción asistida
  • Noticias
  • Consultas
  • Alimentación
  • Glosario
  • Vídeos
  • Tienda
    • Suplementos para la fertilidad femenina
    • Suplementos para la fertilidad masculina
    • Test de embarazo y ovulación
  • Foros
  • Clínicas
Close Menu
Microinyección de espermatozoides morfológicamente seleccionados
22 de septiembre de 2017

Microinyección de espermatozoides morfológicamente seleccionados

RedacciónNoticiasAgenesia, Embarazo, Embrión

En IMFER nos sentimos orgullosos de ser el primer centro en aplicarla en la Región de Murcia. La misma consiste en seleccionar los espermatozoides a muchísimos más aumentos de los que habitualmente se emplean (hasta 12.000 aumentos, frente a los 400 habituales), de manera que la selección de dichos espermatozoides se realiza de la mejor manera posible. Por tanto, a la hora de fecundar los ovocitos en todo proceso de FIV, se están empleando los mejores espermatozoides, reduciendo así, los posibles efectos deletéreos que un espermatozoide defectuoso podría aportar de cara a la producción de un embrión.

El empleo de la técnica IMSI es muy prometedora de cara a solucionar, especialmente, aquellos casos de infertilidad masculina en los que la selección adecuada del espermatozoide podría llegar a representar la diferencia entre el éxito y el fracaso de la FIV.

Cuando la causa de infertilidad es de origen masculino, son muy diversos los posibles casos a tratar. Podemos encontrarnos desde un bajo recuento espermático en el eyaculado, viéndose afectada también tanto la movilidad como la morfología espermática, hasta casos en los que se recurre a la obtención de espermatozoides directamente de testículo ya sea por causas obstructivas (agenesia bilateral de deferentes, vasectomías, obstrucciones de la vía seminal, etc.), o por causas secretoras (producción limitada de espermatozoides a nivel de línea germinal, infecciones, cáncer, etc.). Todos estos casos, debido a la procedencia de los espermatozoides, hace que el pronóstico de embarazo resulte difícil de establecer, ya que muchos de estos espermatozoides están alterados en cuanto a viabilidad y por tanto tienen comprometida su capacidad para generar un embrión sano.

Con el propósito de mejorar los resultados reproductivos en este tipo de casos IMFER cuenta con IMSI – Microinyección de Espermatozoides Morfológicamente Seleccionados- que permite aumentar notablemente la resolución para distinguir los espermatozoides válidos incrementando así los resultados positivos en la reproducción asistida. IMFER se coloca a la cabeza de la innovación en este tipo de técnicas, siendo uno de los primeros centros de toda España en ofrecer esta tecnología.

https://www.imfer.com/imsi-microinyeccion-de-espermatozoides-seleccionados/
QUIRÓNSALUD MÁLAGA expone diez casos de cómo ayuda la medicina de la reproducción Científicos buscan las causas de abortos involuntarios

Related Posts

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

Noticias

La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Noticias

¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora

Noticias

Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora




La tienda

71ZT923xF2L._AC_SL1500_1-1024x648-400x300[1]

Test de ovulación

71tdeeKxOL._AC_SL1500_1-554x1024-400x300[1]

Coenzima Q10

815lWJbfqFL._AC_SL1500_1-602x1024-400x300[1]

L-Arginina

Últimas Noticias

  • La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de ParaplejiaLa Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida de Parapléjicos premiada por la Sociedad Española de Paraplejia
  • ¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?¿Es posible saber la fertilidad de la mujer analizando el pelo?
  • Vacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahoraVacuna contra el coronavirus y fertilidad: lo que sabemos hasta ahora
  • Una mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumorUna mujer da a luz una niña sana tras extirparle el cuello del útero por un tumor
  • Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?Sangrado por implantación: ¿cuándo se produce y por qué?
Back To Top
lainfertilidad.com
Publicación oficial ISSN 2385-7277 - Todos los derechos reservados - Propiedad de s2c2 Comunicación en la red, S.L. - CIF: B63736268

Etiquetas

Ácido fólicoÓvulosAbortoAborto espontáneoAndrologíaAparato reproductorAspiración Microquirúrgica del Esperma del Epidídimo (MESA)Baja respuesta ováricaBiopsiaCélulas madreCesáreaCiclo menstrualCongelación de óvulosDiagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Donación de óvulosDonación de embrionesEcografía EmbarazoEmbarazoEmbriónEndometriosisEspermatozoidesEsterilidadEstimulación ováricaFecundaciónFertilidadFIV - Fecundación in vitroICSIImplantación embrionesInfertilidadInternacionalIn VitroLegislaciónMadre solteraMaternidad subrogadaMenstruaciónPreservar la fertilidadReproduccion asistidaReserva ováricaSelección de embrionesSemenSemen espeso o normalTransferencia de embrionesTratamientos de Reproducción Asistida (TRA)Trompas de FalopioVitrificación de óvulos